OBRA

Letters of Frendship

Letters of Friendship (Cartas de Amistad) es una performance y una instalación que recrea, en una ambientación casi documental, el programa de intercambio epistolar desarrollado en los años setenta por la Rusia Soviética. El proyecto se proponía promover la paz y la amistad entre los adolescentes de los países del “Bloque Socialista” a los cuales Chile aspiraba a pertenecer. La artista recuperó algunas cartas escritas por uno de los niños chilenos, Juan Ramos Aliaga, que entre 1970 y 1973 intercambió letras con Ivan Kamarov. Las cartas, según Amanda Piña, “proporcionan una mirada infantil sobre un mundo con fuerte polarización política. La obra muestra cómo la propaganda se infiltra en la mente de los niños produciendo fantasías surrealistas”.

El material, recuperado en el año 2011 durante un proyecto financiado por la Unión Europea en Viena, ha sido propuesto para Espacios Revelados en una modalidad teatral y de atenta reconstrucción histórica. Las cartas son leídas por dos chicos de la misma edad de los protagonistas, once y doce años, en una antigua casa obrera del barrio Yungay, parte de una cité, complejo popular de principios del siglo XX.  La habitación de Juan, lugar principal de actuación, que ha sido reconstruida siguiendo el estilo de los años setenta, funciona como un espacio sonoro, íntimo y ficticio. La atención a la ambientación histórica, así como su emplazamiento en el barrio industrial de Yungay, permite entender las dinámicas propias de la época y el sentimiento de conciencia de clase de los trabajadores, así como la arquitectura de la vivienda popular impulsada en el programa socialista de Allende.
La lectura en vivo de las Cartas de Amistad escritas por Ivan y Juan serán leídas por los niños Alexandros Bouras Elgueta y Mijail Chavez Palacios.

ARTISTA

Amanda Piña

Amanda Piña (Santiago, Chile, 1978) vive y trabaja en Viena, Austria. Es coreógrafa y bailarina. Estudió Teatro Físico en Santiago de Chile, Antropología Teatral en Barcelona y Danza Clásica, Moderna y Contemporánea en México, Barcelona, Salzburgo (SEAD) y Montpellier, (Ex.e.r.ce Centro Coreográfico de Montpellier).

Es cofundadora del espacio de creación en performance nadaLokal y del Ministerio de Asuntos del Movimiento de Austria (BmfB).
Su trabajo coreográfico se centra en el potencial político y social del movimiento, introduciendo referencias y perspectivas culturales no occidentales en el ámbito del arte contemporáneo.
En el año 2006 recibió la beca danceWEB y en el 2007 la beca de Jóvenes Coreógrafos de Tanzquartier, Viena. Ha trabajado como intérprete en obras de los coreógrafos DD.Dorvillier, Claudia Heu, Daniel Aschwanden, Frans Poelstra & Robert Steijn y Christine Gaigg. Desde el 2005 colabora con el artista visual Daniel Zimmermann, con el que funda nadaproductions.

Su trabajo como coreógrafa incluye la tetralogía “Self”, “You”, “We” y “Them “, seguido de “Socialmovement”, “TEATRO”, “Nature”, “WAR” y “Dance & Resistance“.

Desde el año 2013 es profesora certificada del método Feldenkrais, aplicándolo a la investigación de movimiento en danza.  Actualmente trabaja en la realización del proyecto Endangered Human Movements (Movimientos humanos en peligro), cuya segunda etapa “Dance and Resistance” contó con una residencia de creación en NAVE en Septiembre del 2015, con anterioridad a su estreno en Bélgica en diciembre del 2015.

www.nadaproductions.at

LUGAR

Casa Cité Villa Esperanza

Los cités se originan a finales del siglo XIX como un tipo de vivienda económica dentro una instancia de beneficencia privada y católica. El primero fue encargado por el señor Melchor Concha y Toro al arquitecto Emilio Doyere para ayudar un familiar próximo en estado de pobreza. Este recurso se utilizó a principio del siglo XX como herramienta de vivienda social por el estado:

 “A comienzos del siglo XX, en 1906, el estado chileno dictó la primera ley social de su historia “la ley de habitaciones obreras”,  que buscaba paliar el grave déficit habitacional que afectaba a la ciudad. De esta manera se integran un importante parque de viviendas populares produciendo una armónica integración de estratos sociales en los barrios residenciales del centro histórico de Santiago. Los conjuntos están compuestos por una serie continua de casas de uno o dos niveles, articuladas por una circulación colectiva de espacio semi-público, perpendicular a la calle, irrumpiendo así hacia el interior de las manzanas”

La construcción de cités es uno de los engranajes más atractivos de la fisonomía de la ciudad. No solo es una fórmula para expandir el espacio arquitectónico, sino, una solución a la vida de barrio y de comunidad que permite generar una identidad colectiva y la pertenencia al espacio y al territorio.

El cité ubicado en la calle Esperanza n° 555 se construyó a principios de siglo XX y se encuentra ubicado en la Zona Típica del barrio Yungay. Recientemente ha sido declarado patrimonio histórico.